sábado, 31 de mayo de 2008

El Hombre Bicentenario

Pedagogía Básica 1ª Año Vespertino

Filosofía de la educación
Profesor : Fernando Leiva Valenzuela


Tareas: Responder Cuestionario
Según película “EL HOMBRE BICENTENARIO”

1 -¿Cual es tema Central de la película?
R: Se trata de un jefe de hogar que sorprende a su familia con un gran regalo, un “robot” sofisticado he inteligentes, siendo usado en una gran variedad de tareas, como sirviente, nanas, y trabajos doméstico, que además quiere ser humano, tener expresiones, comer dormir, sentir, el robot deseaba ser definido como un hombre.
Con la tecnología el hombre depende de los robots, máquinas con inteligencia artificial, que se han convertido en un eslabón importante en la vida diaria de los seres humanos.
El que una máquina tenga, además de inteligencia, sentimientos, lo acercaría cada vez más a ser como nosotros, dirigiendo nuestras miradas al conflicto que ya antes se han visto en varias películas, el hombre juega a ser Dios, pero, ¿cuáles son los costos y los beneficios de tanto poder otorgado por la razón y la ciencia, con las cuales se han de lograr tan increíbles hazañas? Estas hazañas conllevan, por supuesto, responsabilidades, ¿pero acaso esto significa que el hombre no debe hacer lo que es capaz de hacer?, está llena de sentimientos encontrados, amores y sin sabores.

2-¿Nombra tres citas de cualquier personaje?



1- “ Lo que hace único al hombre son las imperfecciones.”
2 “No se pude tener todo en la vida”
3-“Quiero ser reconocido con dignidad.”

3 -¿Tres situaciones, hecho que te llamen la atención?
a) Cuando Richard Martín , y el robot llegan a la casa y la familia lo recibe sorprendido, lo presenta como el hijo mas pequeño, y le ponen un nombre Andrew . La familia Martin, tiene al fin el perfecto ayudante para los quehaceres domésticos. Con el paso del tiempo van descubriendo que no es un robot cualquiera, sino que tiene sentimientos y emociones propias de los humanos. Con la convicción de su condición humana, Andrew iniciará su particular odisea para ser reconocido como tal.
b) Cuando se presenta ante el Tribunal.
El tribunal también podía pensar que la libertad no tenía precio y decidir que un robot no podía comprarla por mucho que pagase, por alto que fuese el precio. La declaración del abogado regional, que representaba a quienes habían entablado un pleito conjunto para oponerse a la libertad de Andrew, fue ésta: La palabra “libertad” no significaba nada cuando se aplicaba a un robot, pues sólo un ser humano podía ser libre. Lo repitió varias veces, siempre que le parecía apropiado; lentamente, moviendo las manos al son de las palabras. La Niña pidió permiso para hablar en nombre de Andrew. La llamaron por su nombre completo, el cual Andrew nunca había oído antes:
-Amanda Laura Martin Charney puede acercarse al estrado. -Gracias, señoría. No soy abogada y no sé hablar con propiedad, pero espero que todos presten atención al significado e ignoren las palabras. Comprendamos qué significa ser libre en el caso de Andrew. En algunos sentidos, ya lo es. Lleva por lo menos veinte años sin que un miembro de la familia Martín le ordene hacer algo .Charney dijo : Solo el ser humano puede gozar de libertad, Andrew contesto al juez Creo que sólo alguien que desea la libertad puede ser libre. Yo deseo la libertad.
c)- Cuando estaban en la clínica esperando el desenlace final.
En esa escena se deja ve la tranquilidad de su muerte, porque uno debe luchar por lo que desea en la vida ,o lo que te gustaría llegar a ser, porque nunca es tarde para conseguir lo que se quiere vale la pena arriegarse para conseguirlo, si esta dentro de nuestras posibilidades ,creo que esta sociedad caótica y estresante nos limita enormemente a la hora de luchar por lo que queremos.
4.- ¿Qué tipo de ser humano proyecta la película?
La película proyecta en su personaje principal “Andrew” una creación idea de hombre, noble, compresivo, inteligente, responsable, trabajador, filosofo, luchador constante ante la adversidad, amante de la buena música, perseverante en sus ideales, un hombre para amar, proyecta además la humanidad de esta creación casi humana perfecta, debe de ser un ejemplo para nosotros que somos capaces de dar vida, pero no comprendemos el papel imprescindible que tenemos de crear y no destruir. La inteligencia del hombre, tomo conciencia que la tecnología había conseguido a un ser inteligente, más eficaz incluso que el propio ser humano.
5.- ¿Qué mensaje te dejo la película?
Una película muy especial sobre la proximidad de un futuro que está presente de una forma u otra con tantos adelantos tecnológicos, la película me enseña a valorar nuestras capacidades de amar, querer, y perdonar, nos enseñar a estar en familia. Y que no importa lo que seas, si no lo que eres por dentro. Asimov pensó que un hombre no podría vivir tanto, y más que los robots, se habla sobre el envejecimiento de las personas y la necesidad de aceptar la muerte - la muerte como un derecho, y deja entrever el tema de la eutanasia claramente expuesto en su punto de vista, creo que será muy difícil sustituir al ser humano. Si la inteligencia es la propiedad de aprender, ¿por qué dotar a un robot de un cerebro súper desarrollado que le permita tener unas capacidades innatas? Esto no es lo que sucede con el ser humano, bastaría con un soporte a partir del cual el robot aprendiese todos los conocimientos necesario, claro que cabría preguntarse, ¿quién impartiría clases a estos robots? ¿Cuando uno de ellos muriera, podríamos decirle, nos vemos en la otra vida?

The Bicentennial Man Estados Unidos, 1999
130 minutos
Todo Espectador
Géneros: Ciencia Ficción ( ComediaFuturo ); Comedia ( Aventuras )

Director:
Chris Columbus
Actores:
Robin Williams

Embeth Davidtz
Oliver Platt

Sam Neill



miércoles, 14 de mayo de 2008

Artículo Nº2 "Los Embriónes Cogelados"

Etica científica y embriones
congelados
La Etica Científica surge como alternativa a la Etica Filosófica dado el avance inmenso de las ciencias biológicas y, entre ellas las humanas. Podemos operacionalizar la Etica Filosófica como Teoría y praxis del bien. Para Aristóteles este bien es el actuar virtuoso1,2. Para Kant es el actuar autónomo3. Para Piaget se trata de la autonomía moral4. Si el bien es la justicia en todas sus formas se tendrá una ética justicialista. Si es la "conveniencia" se tendrá la ética de la conveniencia. Si el examen de una situación y su gnosia indica el bien se tendrá una ética situacional gnóstica. Si el bien radica en amar a Dios y al prójimo como a uno mismo se tendrá una ética Judeo - Cristiana - Islámica5-7. Si el bien radica en renunciar a todo deseo se tendrá una ética Hindú o Budista8. Así, podemos caracterizar las éticas según las concepciones de bien que tengan. ¿Existe el bien? La respuesta se da en el plano óntico (el bien como ser) o en el plano epistémico (si el conocimiento del ser bien es válido y si ese conocimiento es igual para todos los humanos). Onticamente parece forzoso aceptar que al menos la existencia sea un bien, pues es patente que existir es mejor que no existir. Para quién su existencia no fuera un bien no podríamos ni siquiera conocerlo, pues ya se habría aniquilado. Epistemicamente, es obligatorio aceptar que el bien en que han creído las culturas varía (pluri-culturalidad). No es el mismo bien en el que cree un materialista dialéctico, un hindú o un cristiano. Concluimos que no hay concepción de bien (o mal) que no dependa de un cuerpo religioso o ideológico (implícitos o explícitos). El gnóstico o el agnóstico no escapan de esta ley siendo su religión o ideología el gnosticismo o agnosticismo que profesan, en donde el bien se determina pensando, como hemos dicho, situacionalmente. Un postulado básico de la ética científica es éste: dado que el destino (específico y en su totalidad) del universo no puede determinarse certeramente por la ciencia, el bien y el mal son en último término motivo de fe. Entendemos por fe dar por cierto o falso algo para lo cual no tenemos una demostración o fundamento suficiente. El racionalismo pretendió encontrar por la razón fundamentos para el bien y el mal. Sin darse cuenta reemplazó a Dios por la razón creando así una religión (bondad) racionalista. Científicamente no sabemos qué es la razón, término que tiene decenas de significados distintos. Podemos hacer ciencia de la inteligencia, prudencia, habilidades cognitivas, lógica, cálculo, armonía, proporción y muchos otros que sí son medibles y operacionalizables científicamente, pero, no así de la razón. Hegel9 igualó la razón a Dios, sin embargo, Hegel, en este libro, no relata ninguna resurrección, ni siquiera la de Cristo, hecho capital en la creencia del dominio espiritual trans materio-energético, constituyéndose así en más materialista que el mismo Marx. Entonces, no tenemos otra alternativa que aceptar, en un sentido de respeto amplio de la realidad antrópica cultural, que las religiones e ideologías, cualquiera que ellas sean, son isovalóricas, como expresiones auténticas de las creencias de las personas. Las religiones son hechos, fundadas en hechos o creencias (que también son hechos) ancilares y por lo tanto materia de ciencia factual y no tan sólo axiomática como pudiera ser una teología o teodicea formal10,11. La Etica científica es, por lo tanto pluralista (valora positivamente la diversidad existente). Hay una confusión lamentable; la de que el pluralismo implica relativismo ético. Por definición donde hay pluralismo no hay relativismo, al menos, ético. El relativismo ético es el condicionamiento de los principios al interior de cada doctrina, religión legalidad o ideología, pero nunca entre ideologías distintas. Por ejemplo: la Constitución chilena vigente defiende la vida, el derecho a la vida y su calidad, pero, la pena de muerte será aplicada conforme a ley12. Más aún, la Etica Científica se basa en que la mente o psiquis es un proceso materio-energético estudiable en todos sus aspectos y expresiones por la ciencia factual13. La mente es distinta del alma. La confusión entre ambas ha hecho un daño difícil de reparar. El alma espiritual o existe o no existe. La verdad es una sola, no soluble, actualmente, por la ciencia y por lo tanto materia de fe. Queda claro, que en Etica como en Epistemología Científicas el dualismo mente cuerpo, o subjetividad - objetividad desaparecen. Toda subjetividad es un proceso estudiable por la ciencia. La interacción entre alma y mente debería ser una preocupación seria inter y metadisciplinaria. La mente o psiquis y sus expresiones o procesos se estudian en estos momentos por la etología tanto en su ontogenia como en su filogenia, por la neuroanatomía especialmente por aquella con marcación metabólica, por la imagenología del sistema nervioso, por la psicología en todas sus facetas (especialmente la cognitiva), por la genética de la conducta normal y patológica, por la filosofía "experimental", por la introspección, por la meditación y procedimientos místicos e iniciáticos especialmente el yoga y, por muchos otros procedimientos experienciales compatibles con el más riguroso método científico.
La Etica Científica trabaja con el elemento central de toda ética. Descubre que ese elemento es la decisión o mejor dicho el Proceso decisional materio-energético. El universo y todo el ser se nos presenta como un suceder de procesos concatenados; es decir como una secuencia de distribuciones y relaciones materio-energéticas en donde las anteriores determinan o condicionan en algún grado a las posteriores (son co-secuentes o consecuentes y por eso responsables aún en el mundo inanimado, o también por eso, causales). Los procesos universales son irrepetibles y por lo tanto irreversibles. Nunca va a suceder exactamente lo mismo que ya ha sucedido. Este descubrimiento de la ciencia actual es capital para la Etica Científica. La decisión es, por lo tanto, un subproceso de los procesos universales. Recordemos que los seres vivos son procesos materio-energéticos, es decir todos sus elementos, estructuras y organizaciones están en continuo cambio (envejecemos, morimos y engendramos otros seres vivos, inexorablemente), aunque algo de la organización permanece lo suficiente como para que le reconozcamos alguna identidad. ¿Cuál es esta organización, distinta a los sistemas inanimados, que identifica al ser vivo?. Se ha respondido que es una organización que genera orden14,15, una organización autopoiética o que produce su propia organización16 o una organización anagenética que se repara o automantiene y genera organizaciones similares17; respuestas no totalmente satisfactorias. Los seres vivos se presentan como una historia ininterrumpida de pasajes de esta organización. La vida es un continuo evolutivo. La vida es un proceso histórico irrepetible. Entonces cada ser vivo es una fuente irrepetible de decisiones o un proceso fuente irrepetible de subprocesos decisionales a su vez irrepetibles. Donde haya alternativas decisionales (procesales) hay responsabilidad ética. Entramos así a enfrentarnos con el problema más difícil de la Etica, que es la libertad procesal. ¿Existen las alternativas procesales materio-energéticas? o ¿Está todo proceso determinado desde el Big Bang o antes o siempre? No podemos recurrir al argumento de que la libertad es inmediatamente aparente a la conciencia humana, pues caeríamos en un círculo vicioso epistémico ya que esta apariencia puede a su vez estar determinada materio-energéticamente. Pero, tampoco podemos concluir que no hay grados de libertad para alternativas procesales, porque científicamente tendríamos que determinar o demostrar si esto es así o no. Pero determinar que hay determinismo es también un círculo vicioso epistémico, pues usa la herramienta para comprobar si la herramienta se aplica. Se concluye que el problema es indecidible por la ciencia, a la Gödel18 y es forzoso aceptar, entonces, que actuamos de acuerdo a la intuición que las alternativas que se nos presentan pueden ser tomadas "libremente".
Así, la Etica Científica puede ser enunciada como la teoría y praxis de la decisión19. Nadie puede no decidir. Estamos constantemente tomando decisiones conscientes o inconscientes. Si nos ofrecen café o leche, podemos tomar café, leche, una mezcla de café con leche y finalmente no tomar nada, pero, una de estas cuatro (2n siendo n el número de elementos decidibles) alternativas elegiremos. La libertad es la capacidad de decidir entre alternativas. Aunque haya una cosa a tomar habrá 2 alternativas (21) o tomarla o no tomarla. Las decisiones pueden expresarse externamente, pero, también pueden ser movimientos internos de adhesión, conversión, vinculación o conativos. La Etica Científica acepta como hecho al proceso evolutivo. No sólo Homo sapiens decide éticamente. Decide una bacteria entre la acidez y la concentración de glucosa. Decide una cebra sedienta que concurre a una fuente de agua con un león, deciden dos remolinos para fusionarse en uno sólo. La situación decisoria ha evolucionado. El discernimiento de elementos de decisión (alternativas) y sus consecuencias (proyección, adelantamiento o anticipación) tiene su filogenia y ontogenia como sucede con la conducta. Así Etica científica es una ética procesal evolutiva filo-ontogenética. Es posible que el hombre de Neanderthal creyera en el más allá (ritos funerarios), entonces Homo religiosus sería pre Homo sapiens. ¿Cuál era la ética (sistema decisional) social o política de Homo erectus u Homo habilis?. Un perro se avergüenza de una fechoría dentro de una casa. Hay variantes genéticas de cepas de ratas que son fieles conyugalmente y otros variantes que son promiscuas.
Si la decisión es el elemento básico de la ética preguntémonos, en el ser humano, por los determinantes psíquicos o factores de la decisión. Hay específicos, inespecíficos y mixtos.
Factores específicos.
1. La función o factor cognitivo. Comprende el discernimiento, entendimiento, comprensión de las alternativas a decidir y de las consecuencias que cada una de ellas tiene. También incluye el marco religioso o ideológico por el cual estas alternativas son catalogadas como "buenas", "neutras" o "malas". Aquí la ciencia es fundamental ya que el conocimiento puede ser demostrable o indemostrable. El conocimiento indemostrable será siempre materia de fe. El demostrable será demostrado o por demostrar. Se dice que cada cual tiene su verdad y estas son irreductibles. En ética científica existe una única verdad que es el correlato positivo entre el testimonio o discurso y el suceder. Hay un sólo suceder universal y dar testimonio de la parte de ese suceder a la que se accede con correlato positivo, es ser veraz. Dar testimonio con correlato negativo es mentir. Dar testimonio con correlato cero es entretenerse, ocio, perder el tiempo o estar loco. Si hay relatos contradictorios sobre un sólo suceso estos se someten a prueba de hipótesis por la ciencia y, al fin, habrá uno o ningún testimonio veraz. Esta función psíquica comprende además el juicio intelectual o cognitivo de bien, mal o valor que la persona hace de las alternativas, porque, si bien es cierto que las ideologías y religiones tienen una indicación general de estos juicios, nadie domina totalmente estos sistemas de visiones de mundo, de tal modo de poder aplicarlos a cada situación cotidiana. Se nos aclara el componente cognitivo de las religiones e ideologías. Estas son visiones o concepciones de mundo con indicaciones cognitivas sobre jerarquías valóricas (un sistema según M. Eliade20).
2. La función afectiva. Las alternativas generan en nosotros agrado, desagrado o neutralidad; atracción, repulsión o neutralidad; gusto, disgusto o neutralidad; apetencia, inapetencia o neutralidad. En general afectos positivos negativos o neutros. Esta gradación o polaridad no se da en la cognición
3. La función emotiva. Asociamos a las alternativas alegría, pena, neutralidad; rabia, paz o neutralidad; satisfacción, insatisfacción neutralidad; placer, dolor neutralidad. también las emociones son polares o cuantitativas.
4. La función valorante. Las alternativas son vivenciadas como importantes, nimias o neutras; trascendentes, intrascendentes o neutras; relevantes irrelevantes o neutras; con diversos grados de preferencia. Aquí el valor es el valor que vincula en forma específica diferencialmente a la persona con el conjunto de alternativas y no el valor intelectual cognitivo. Es lo que importa para mí, en este momento, tomar esa alternativa. Puedo comprender una alternativa religiosa, por ejemplo saber que me salvo si amo a Dios y al prójimo como a mí mismo, pero de allí, a darle el valor como para que escoja aquellas alternativas en donde optimizo el amor a Dios y al prójimo como a mí mismo, hay mucho trecho. San Agustín tuvo primero una conversión cognitiva (aceptó la religión cristiana como verdad) pero, demoró mucho más en aceptarla (convertirse) afectiva, emotiva y valóricamente21.
Estas funciones psíquicas específicas para la decisión son independientes, tanto en la persona como en la población. Una telenovela que conozco bien, puede serme desagradable, darme alegrías y ser muy importante para mí. Puede ser para otra persona agradable, motivadora de pena y ser considerada nimia. Estas funciones son diferentes porque son reflexivas y recursivas. Yo se que tengo pena y me agrada tener pena por esa situación, pero no es muy importante que me de pena y que eso me agrade. Es importante que me importe esa alternativa. Yo sé que sé esa materia. Me alegro de alegrarme en esa situación o me da pena que me alegre. Se parte del conocimiento de las alternativas. Si no se conocen no se puede decidir. Pero una vez conocidas las alternativas y sus consecuencias, la batuta la lleva la valoración.
Factores inespecíficos y mixtos. Los factores inespecíficos de la decisión afectan la elección de todas las decisiones. El impulso y la fuerza psíquica. El ánimo. La gana. el entusiasmo. Hay factores mixtos y muy complejos porque incluyen varias funciones psíquicas relacionadas y no relacionadas con la decisión. La motivación, la intención, la actitud, el sentimiento, la inclinación, la propensión, la vinculación general (aquí es el grado de compromiso inespecífico con los sujetos u objetos), la pasión.
Con esto mostramos que la Etica Científica como proceso es también estudiable científicamente, así se cierra el proceso recursivamente y, se lo dota de un elemento correctivo "ad infinitum"
Aplicación de la ética científica al problema de los embriones congelado. Primero necesitamos definir el estatus del huevo y del embrión7,22,23. Si aceptamos la biología como ciencia y el hecho de la evolución, tenemos que aceptar que la vida es un continuo no interrumpido que se transmite de célula viva en célula viva. Tanto el espermio como el ovocito son células vivas y no son un ser humano. Ambos no son "autopoiéticos"16. De la unión de los dos surge un ser humano. ¿En qué estado del desarrollo?. Algunos lo asignan a la fusión o contacto de sus membranas plasmáticas; de ubicación de cromosomas en la primera metafase; de implantación en el útero; de imposibilidad de dar gemelos monocigóticos por simple división; de aparición del tubo neural; de corte del cordón umbilical; de adquisición del lenguaje o de la consciencia; de adquisición de la sociabilidad y otras más23. Estas asignaciones violan el principio de respeto a la autonomía de los procesos. En Etica Científica debemos estudiar cuándo y cómo el huevo o el embrión determinan por si mismos (autodeterminan) su identidad, especificidad y el estado del cual dependen los otros. Como los seres vivos son procesos, tenemos que dos procesos se unen y en algún momento pasan a ser uno sólo dirigido por un sólo programa de desarrollo (reprogramación). Así, el espermio trae cromatina muy condensada con protaminas. Cuando el ovocito endocita al espermio y su citoplasma empieza a decondensar la cromatina espermial, a cambiar las protaminas por histonas y a realizar otros cambios en los que participan elementos materioenergéticos del espermio y ovocito programados ovocitariamente, entonces, ha comenzado el nuevo individuo. Esta integración procesal culmina cuando el ovocito pasa el checkpoint G1 y empieza la replicación del DNA que siendo semiconservativa implica que cada par nucleotídico sintetizado tendrá una base del espermio u ovocito primitivo y una del ovocito actual. Aquí se copian las más de 3x109 pares de bases del genoma nuclear humano. Nada hay más específico, identificador, inclusivo, determinante, unificador que esta primera copia completa del genoma humano (o cualquier genoma). Entonces, la primera copia genómica es el proceso crucial y clave que marca el inicio inequívoco de la individualidad de todo ser vivo, incluidos los clonados. Las asignaciones, desde fuera, se hacen insostenibles para la Biología, desde la que se refutan. La primera placa metafásica posee cromosomas ya duplicados e integrados por material mixto. La implantación en útero es refutada por los seres vivos que no tienen útero y por los seres humanos nacidos de embarazos extrauterinos, la aparición del sistema nervioso se refuta en los seres vivos que no lo tienen. Este origen nada tiene que ver con el contenido genético que dará origen a lo que está programado para dar. Dolly empezó a ser Dolly cuando el citoplasma ovocitario asumió el núcleo de célula de glándula mamaria y lo indujo a duplicarse y asumir el programa de huevo (reprogramación)22. Pero muchos núcleos implantados quedaron en el camino por no tener información genética adecuada o por un ambiente insuficiente. Una mola hidatidiforme empezará a ser mola por el mismo proceso aunque no llegue a ser un humano teniendo todo el genoma que tienen los humanos. Concluimos científicamente que el ser humano es ser humano completo desde huevo a adulto. Luego los embriones congelados (o no) son seres humanos completos y como tales deben ser tratados, a no ser que queramos (valóricamente) contradecir la valoración que viene del estudio biológico. Desafortunadamente, en la Etica Filosófica y en la Etica de la Conveniencia técnica no tienen mucho valor los criterios ni los conocimientos biológicos, ni menos los evolutivos o genético-poblacionales. Es así que toda la evolución de la fecundación interna, la importancia evolutiva del pasaje del huevo por las trompas, el posible aumento de la frecuencia de genes para infertilidad, han sido lamentablemente ignorados, al momento de iniciar la fertilización in vitro. Ignoramos a qué conducirán estas alteraciones de los procesos evolutivos con lo que el conocimiento de las alternativas y sus consecuencias es paupérrimo. Era predecible que se acumularían embriones en cantidades enormes. Nos encontramos con cientos de miles de embriones congelados sobre cuyo destino debemos decidir.
Antes de examinar algunas alternativas, es necesario referirnos a situaciones que implican la muerte y que han estado confundidas: "Matar", "Dejar Morir" y "Poner en Condiciones de Muerte". La Etica Científica no es ni enjuiciadora ni condenatoria, sólo clarifica desde qué perspectiva y valoración de mundo se toman decisiones; qué cogniciones, afectos, emociones y valoraciones entran en el juego de la decisión. Para ella sólo hay una situación no ética: la Inconsistencia Decisional, el fraude existencial. Pero aún en ese caso la condena viene del propio individuo inconsistente (autocondena). Las visiones y valoraciones de mundo (religiones, ideologías) entran a ser estudiadas para ver su compatibilidad con las alternativas y las consecuencias. Después de un estudio exhaustivo la persona decidirá autónomamente con este conocimiento de acuerdo a sus emociones, afectos y valoraciones. Es como se ve, en parte, una generalización de lo que se conoce como consentimiento informado, pero, aplicado a toda decisión. Un ser vivo es una fuente de decisiones. Cuando una, de las incontables decisiones posibles de una fuente de decisión destruye (mata) a otra fuente de decisiones que puede producir incontables decisiones, se produce un acto asimétrico, injusto, en el sentido científico de desproporción, se produce un acto disarmónico. Es así que el matar lleva consigo faltas a la estética y a la moral o ética por asimetría y desproporción. Cualquiera agresión puede concebirse similarmente. Las fuentes de decisiones son procesos únicos irrepetibles, con lo que el agredir o matar lleva a empobrecer la existencia en forma irreversible y hemos mostrado que el único bien indiscutible es la existencia, luego la agresión o la muerte conspiran contra la existencia y su diversidad como único bien científicamente posible. Al ser la Etica Científica una ética procesal puede aclararnos el dilema que se propone. Ya hemos tratado el Matar, Dejar morir es distinto ya que el proceso por el que una persona muere no es una decisión del que deja morir. Por ejemplo, una persona que tiene un cáncer cerebral, que le ha destruido el encéfalo y ya ni siquiera tiene respiración propia, pero es mantenida por respirador electromecánico. El desconectar a esta persona no es por ningún motivo igual a administrarle una droga para que muera más rápido. No tenemos el espacio ni es pertinente desarrollar los procesos bióticos involucrados que hacen las situaciones totalmente distintas en cuanto a discriminación procesal decisional. Digamos que cuando se desconecta la persona no se muere por la desconección sino que se muere por el cáncer que ya deterioró y continúa su evolución natural de destrucción del sistema nervioso, es decir se muere por el mismo proceso que se habría muerto de no estar el respirador. Cuando se administra una droga "eutanásica", el proceso que introduce la droga acelera la muerte y coopera con el cáncer en la extinción de esa fuente decisional. Poner en condiciones de muerte es más delicado. Intuitivamente es inmediato que si alguien pone a otra persona en condiciones ciertas de muerte, por ejemplo, la abandona sin agua ni alimentos en medio de un desierto, es matarla, porque se sigue procesalmente que de ese abandono en esas circunstancias la persona muere, aunque el abandonar una persona no sea en general motivo de muerte, porque las personas adultas son autónomas en cuanto a su subsistencia, en el caso que existan los elementos materio-energéticos para que esa autonomía se materialice en subsistencia. Cuando se abandona en condiciones que no puede materializar su autonomía en subsistencia (a sabiendas), se mata. Quiero hacer énfasis en la riqueza tremenda y novedosa que la Etica Científica aporta ya que podemos estudiar todos los procesos materioenergéticos involucrados como el de autonomía de fuentes generatrices de decisiones, las variables y situaciones críticas, etc. y, todas ellas desde la ciencia. Otro aporte es que desaparecen las diferencias entre el fin y los medios. Ya que todos son procesos inclusos los mentales y entre ellos las intenciones, resulta que el fin y los medios son igualmente procesos con pesos distintos según su relación con variables o situaciones críticas. Siendo las intenciones también procesos (conativos o adhesiones internas) cambian los procesos más complejos (fines y medios). Así, se soluciona el maquiavelismo de la medicina. Cortarle una pierna a alguien será siempre una agresión "condenable". ¿Porqué cortársela si tiene cáncer en el pie no es "condenable"? La Etica Científica no tiene ningún problema para responder: porque cortársela con esa "intención" es distinto a cortársela sin esa intención. La Etica Científica asume el marco religioso - ideológico como una verdad aceptada por el que lo profesa. Surge aquí otra riqueza de la Etica Científica; podemos analizar una situación desde un marco religioso o ideológico aún sin compartirlo examinando su consistencia interna, su lógica y su armonía. Todas las religiones e ideologías son bienvenidas. Para el Judeo-Cristiano-Musulmán que acepta la Biblia, poner en condiciones de muerte es matar porque así está escrito. El rey David ordena poner a Urías (esposo de Betsabé, mujer con la cual David quería quedarse) en el sitio más peligroso de la batalla, de modo que Urías muera. Urías es muerto por los amonitas. David se queda con Betsabé y cree que no ha pecado. Se presenta en su corte el profeta Natán y le dice a David que ha despreciado a Dios al matar a Urías por manos enemigas24.
Retornemos a los embriones y veamos algunas alternativas, sus consecuencias y sus contextos religioso - ideológicos. Cualquier ética exigirá una revisión de la acumulación de embriones aunque sea como origen de células troncales para terapia de reposición de células somáticas.
I). Dejar a los embriones congelados per sécula seculórum. Congelar seres humanos es ya una agresión tremenda. Aunque estén congelados envejecen. Con el paso del tiempo es más difícil recuperar embriones viables y en buenas condiciones para desarrollar un adulto sin anomalías. Luego esta decisión es sinónimo de matarlos lentamente.
II). Descongelarlos y botarlos a la basura. Apurar el paso hacia su muerte que es también matarlos.
III). Descongelarlos y ocuparlos para extraer conocimiento científico tanto directamente como por su mantención en cultivo, es también matarlos, con el atenuante que se podrían obtener conocimientos valiosos que es prácticamente imposible obtener de otra forma.
IV). Descongelarlos y ocupar sus células como células troncales para terapia de enfermedades o accidentes que necesitan reposición celular. Esta solución tiene la novedad que, si se ocupan todas las células del embrión, no se mataría a ninguna, pero sí al embrión que sería dispersado.
V). Implantarlos en madres nodrizas para que continúen su desarrollo. Dado el número habría que llamar a un concurso mundial de mujeres que prestaran su útero para esta finalidad. Habrá más anomalías en los nacidos de estos procesos y muchos de ellos morirán en útero. Pero en este caso no sería responsabilidad del que los implanta para tratar de que sigan su desarrollo.
Hay otras alternativas, pero éstas son suficientes para continuar el análisis. Preguntémonos por la compatibilidad con las ideologías más incluyentes. Para un materialista las 5 alternativas son compatibles. Habrá si una jerarquía de ellas ya que V aparece mejor que IV y ésta mejor que las otras 3. Para el espiritualismo sólo IV y V son compatibles. IV puede ser compatible para espiritualistas que creen en la transmigración de las almas. Un cristiano espiritualista sólo aceptará V. Es interesante que no tomar una decisión es igual a I, porque lleva a matar los embriones. Todas las alternativas exigen detener, para hacer una revisión profunda, el uso de seres humanos como droga (para curar la infertilidad), o la producción de seres humanos para usar sus células en terapia. El ser humano se instrumentalizó ya con la fertilización extracorporal para solucionar la infertilidad. Este fue un acto imprudente que abrió la puerta para cualquier manipulación de embriones y huevos. La adopción de niños nunca tuvo como intención solucionar el problema de infertilidad. Se pervirtió su intención primaria que era darle a niños que perdieron sus padres un hogar que podía ser con o sin hijos. Desafortunadamente la intencionalidad de los actos no se aclara ni quiere aclararse. En seguida se atenta contra la autonomía de huevos y embriones definiéndolos desde fuera de tal modo que pueda hacerse con ellos lo que se necesita, o sea, una Etica de la Conveniencia. Desde la Etica Científica tal situación es una alternativa más, que está en contradicción con los mismos principios éticos, que como el de Respeto a la autonomía, dicen practicar, por lo que cae en la inconsistencia condenable por toda ética. La falta de respeto a las personas llevó al régimen Nazi y al Fascismo a exterminar poblaciones enteras. Como no había justificación ética para hacerlo se decretó un cambio en el contenido cognitivo: los judíos, gitanos y contrarios al nazismo y fascismo no eran seres humanos y por lo tanto su exterminio llego a ser considerado un bien. Lo que parece molestar aquí es el respeto a los huevos y embriones y por lo tanto para usar sus células se los decreta, por secretaría, como no humanos. En Chile las personas progresistas, de izquierda, solidarias, comunitarias fueron decretadas humanoides y su tortura, persecución, hostigamiento, vejación y desaparición fueron considerados como un bien. Cosa de la cual jamás se ha pedido perdón por lo que debe concluirse que como concepción de mundo y como jerarquía valórica aún son vigentes. Ni las Universidades ni las organizaciones Educacionales o de la Salud se salvaron de la invasión militar o policial para reprimir la "supuesta subversión"25. El afecto y emotividad de esta parte indica que su consideración es obligatoria en todo análisis ético- científico, para que sea completo. Nunca deberían omitirse estos aspectos tan necesarios y fundamentales en la decisión humana. Muchas veces son estos factores los que llevan a alterar el marco cognitivo de modo de justificar la inconsistencia ética. Se produce una confusión epistémico o gnoso-óntica que casi siempre es de funestas consecuencias (se confunde el modelo que se tiene de los procesos con los procesos mismos o con la interacción de los procesos con las personas). Para la Etica Científica la ideología como visión y valoración de mundo con trascendencia social es otro proceso materio-energético que merece ser estudiado científicamente.

REFERENCIAS
1. Aristóteles. Etica Nicomaquea y Política. México: Editorial Porrua, 1992.
2. Camps V Historia de la Etica. Barcelona: Editorial Crítica, 1989.
3. Villacañas JL, Kant. En: Camps V, ed. Historia de la Etica. Barcelona: Editorial Crítica, 1989.
4. Rubio J. La Psicología Moral (De Piaget a Kohlberg). En: Camps V, ed. Historia de la Etica. Barcelona: Editorial Crítica, 1989.
5. Biblia Ex: 20.
6. Biblia Mat: 22, 34-40.
7. Jomier J. Para conocer el Islam. Navarra: Editorial Verbo Divino, 1989.
8. Anónimo Bhagavad-Gita. Madrid: EDAF, 1988
9. Hegel GWF. Vie de Jésus. París: Editions D'aujourd'hui, 1928.
10. Holzapfel C. Deus absconditus. Santiago: Dolmen, 1995.
11. Zubiri X. Naturaleza, Historia, Dios. Madrid: Editora Nacional, 1981.
12. Constitución Política de la República de Chile. Santiago: Editorial República, 1991, Art 19.
13. Bunge M. La investigación científica. Barcelona: Editorial Ariel methodos, 1983.
14. Bertalanffy LV. Concepción biológica del cosmos. Santiago: Editorial Comisión Central de Publicaciones de la Universidad de Chile, 1963; 10-24, 141-166.
15. Mohamed E. Evolution of unicellular organisms in terms of vitality function. Trilogía 1988; Número especial, Junio 1988; 86-94.
16. Maturana H, Varela F. De máquinas y seres vivos. Santiago: Editorial Universitaria, 1973.
17. Valenzuela CY. Etica científica del origen humano. Rev Méd Chile 1997; 125: 701-5
18. Nagel E, Newman JR. Gödel's proof. Londres, Routledge & Kegan Paul, 1959
19. Valenzuela CY Hacia una ética científica. Notic Biol 1995; 3: 18-20.
20. Eliade M, Couliano IP. The Eliade Guide to World Religions. San Francisco: Harper, 1991.
21. San Agustin. Confesiones. Madrid: Espasa-Calpe, Colección Austral, (11°Ed.) 1985.
22. Valenzuela CY Aporte ético de Dolly. Rev Méd Chile 1997; 125: 740-1.
23. Valenzuela CY. Comienzo ontogénico del individuo humano desde su genoma. Rev Méd Chile, 2001; 129: 441-6.
24. Biblia II Sam: 11,12.
25. Deves R, Galanti N, Valenzuela CY, Vivaldi E. Academic opression in Chile. Nature (7 August) 1986; 322: 494.


© 2008 Sociedad Médica de Santiago
Revista médica de ChileISSN 0034-9887 versión impresa


ANÁLISIS

"Me parece poco digno congelar a una persona indefensa y que no ha hecho nada malo"

Un pensamiento tengo de este asunto, que Dios forma, y el hombre desforma.
Por otra parte la biología humana muestra la liberación del automatismo biológico del engendrar humano. La transmisión de la vida humana no está en función de la especie. Ni ajustada por el instinto, ni reducida a los individuos mejor dotados por la biología.
La atracción hacia la persona del otro sexo está liberada de ese determinismo biológico que acopla en el tiempo instinto reproductor con fertilidad.
El tiempo de fertilidad humana femenina es corto en relación con el número de años vivido. Sólo para un viviente capaz de amar tiene sentido que la vida en relación familiar, de amistad, profesional, etc., se prolongue más allá de la edad fértil. Y al tiempo, la lógica propia de la condición de la maternidad, exige edad suficiente para educar a los hijos, y juventud suficiente para una vida familiar de los hijos necesariamente larga, puesto que la criatura humana nace más inacabada y más prematura que ninguna otra.

Desde el primer instante de su existencia, el ser humano es respetado como persona; el fruto de la concepción es un ser humano. Esta afirmación es la que permiten hacer nuestros actuales conocimientos de embriología. En efecto, desde el momento en que se constituye el cigoto después de la fecundación, podemos hablar de un ser que tiene dos características:
individualidad, unicidad, singularidad irrepetible, autonomía del nuevo ser desde la concepción. Esta novedad está atestiguada por la dotación genética singular que posee, distinta de la del padre y de la madre;
un ser que comienza un desarrollo bajo el signo de la continuidad, y es además un desarrollo controlado por él mismo, no por la madre.

Forzosamente, una vez que el embrión es aislado, queda bajo el pleno poder del investigador, que lo puede destinar a diversos fines: dar un hijo a los padres, ser objeto de donación para otra pareja, ser sometido a manipulaciones genéticas, ser utilizado para fines de investigación, ser congelado, ser empleado para integrar un almacén de piezas de recambio, utilizado para fines farmacéuticos y de cosmética, etc.
No se puede sustituir al cónyuge. Ni el cónyuge, ni el amor, ni el hijo son una mercancía. Todos los procedimientos heterólogos (es decir, aquellos en los que los gametos proceden de alguien ajeno a la pareja) sustituyen al menos a uno de los cónyuges, fuerzan a uno de los cónyuges a ser sustituido, por el deseo del otro de tener un hijo. El amor en cambio no tolera la sustitución, el cambio del amado por otro, no permite que se introduzca una tercera persona en el mismo amor.Sólo la procreación intraconyugal es moralmente digna y responsable (con el hijo, con el cónyuge, con el papel de padres y con la sociedad). El varón debe ser padre, y la mujer madre por medio del propio cónyuge, no a través de otro. Se trata de una obligación de justicia y de respeto mutuo entre los cónyuges. Si no fuera así, ¿por qué iba a ser inmoral que el marido pidiera a otro hombre que tuviera una relación sexual con su mujer previamente anestesiada, o que una mujer consintiera en el adulterio del marido para tener un hijo?La procreación (en el fondo, el hijo) no es un bien de consumo. No es un asunto en el que depende del consumidor adquirir la posesión del bien previo pago, con la posibilidad de elegir incluso el modelo, como ocurre con cualquier objeto. Se trata, muy al contrario, de una relación de donación entre personas, no de un asunto individual. La relación entre el cónyuge y el hijo no es inmediato, sino mediato, con la mediación del otro cónyuge. Considerar el hijo como un bien de consumo va unido a esta consideración individualista de la relación entre cónyuge e hijo. La mujer, en la donación y con la donación que hace de sí, da al hombre la posibilidad de la paternidad, y lo mismo recíprocamente el hombre a la mujer.Por tanto, el hijo no es objeto de derecho por parte de los padres: el hijo debe ser siempre fruto de un don. Cuando se habla del derecho a ser padre o madre uno por medio del otro, este derecho no se entiende con referencia al hijo, sino a los cónyuges. Porque la persona es siempre sujeto de derechos, no una cosa (objeto) a la que se tiene derecho. La sexualidad es una realidad compleja que afecta a toda la persona en distintos niveles, mutuamente conectados biológico. Hombre y mujer se distinguen en cada una de sus células por el cromosoma X o Y; también desde el punto de vista morfológico hay profundas diferencias entre ambos sexos; fisiológico. Las hormonas y la funcionalidad de ciertos elementos son completamente distintas según el sexo; cuando hay deficiencias o excesos, las patologías del hiperandrogenismo (exceso de producción de hormonas masculinas) o de la feminización (carencia de producción de hormonas masculinas) causan alteraciones en todo el organismo, incluso de naturaleza psíquica; psicológico. Cada sexo elabora una imagen de sí mismo con objeto de alcanzar la propia identidad sexual; varones y mujeres tienen un modo característico diverso de razonar, de querer, incluso de rezar. El miedo, el estrés, la relación sexual significan otras tantas ocasiones en las que se resiente la fisiología sexual de la mujer. Y las alteraciones de imagen de sí pueden desencadenar procesos patológicos graves, por ejemplo, en mujeres que sufren anorexia nerviosa; espiritual y moral. Éste es el plano en que se entrecruzan valores diversos que afectan a la responsabilidad de la persona; piénsese, por ejemplo, en los conflictos que surgen de la diversa actitud (aceptación o rechazo) hacia la fecundidad o la esterilidad.
Como se desprende de lo anterior, la sexualidad humana y su ejercicio compromete a la persona en su integridad, y precisamente por eso la sexualidad es capaz de expresar y consumar la entrega total y recíproca de uno mismo.




RUBRICAS/PUNTOS

1

2

3

4

5

1

Presento un texto que trata los temas desde una perspectiva educativa y es de mucho interés. (esto por que todos mis compañeros y compañeras están invitados a leer mis textos y comentarios)

X

2

Presento un texto que tiene una extensión mínima de al menos el equivalente en Word a 3 hojas de oficio. (el máximo no está regulado)

X

3

La presentación la he realizado de tal manera que sea de fácil lectura (respecto al color, tamaño y diseño de la letra) y se puede distinguir con claridad, en la presentación, el texto de mi análisis.

X

4

Le he incorporado al texto algunos gráficos o dibujos o fotografías alusivas al tema tratado, pues considero que esto invita a una lectura más amena y denota más interés por parte del o la autora del blog (y he incorporado mi propia fotografía)

X

5

Inicio mi análisis planteando como yo entiendo lo desarrollado por el autor (parafraseo)

X

6

Durante el análisis planteo con claridad mis planteamientos, críticas, puntos concordantes o discordantes con el autor/a.

X

7

Durante el análisis utilizo frecuentemente el recurso “citas de otros autores” para reforzar lo que he planteado yo, o algún punto que considero importante tratado por el autor del texto.

X

8

Las citas que utilizo son de diversas fuentes, tales como, otros autores buscados por mi, autores o ideas tratadas en clases, citas de presentaciones o disertaciones de mis compañeros, citas de artículos anteriores, etc.

X

9

Realizo en mi análisis aplicaciones o referencias a nuestra realidad educativa si es un texto extranjero, o a realidades educativas que yo he vivenciado para explicar con un sentido contextual el texto presentado.

X

10

En el último punto del análisis presento una síntesis de lo que he querido expresar, a modo de conclusión.

X

Suma parcial de puntos de cada columna:

Mi suma total de puntos, según la suma parcial anterior, es de 30…….…puntos.

La nota de mi autoevaluación es:4.2

La nota se obtiene multiplicando el puntaje total por 0.14

(Ej.: 50 ptos. Por 0.14 = 7.0)